Una red nacional para transformar las matemáticas
Sumo Primero se implementa gracias a una red de colaboración liderada por el Ministerio de Educación y CMMEdu, con participación de universidades, SLEP, seremis, DEPROV y comunidades educativas en todo Chile. Esta estrategia incluye formación presencial y digital para docentes y directivos, un recurso digital con Inteligencia Artificial, y acciones coordinadas para acompañar a las escuelas en el uso efectivo de los textos. Todo esto con una visión integral, inclusiva y territorial.

Sumo Primero
Sumo Primero es una estrategia nacional del Ministerio de Educación, liderada por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMMEdu), que busca mejorar el aprendizaje de la matemática en estudiantes de 1° a 6° básico.
Durante el año 2025, se distribuirá la colección Sumo Primero a todos los establecimientos que reciben financiamiento estatal, lo que beneficiará a más de 1.300.000 estudiantes y a 30.000 docentes.
Esta iniciativa promueve una propuesta didáctica coherente y articulada para toda la trayectoria de 1º a 6º básico, apoyando el trabajo docente, la formación continua y el involucramiento de familias y comunidades.
¿De dónde vienen los textos?
Los libros de la colección Sumo Primero fueron adaptados del modelo japonés “Study with your friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por el profesor Masami Isoda de la Universidad de Tsukuba y la Editorial Gakko Tosho Co, LTD. Esta adaptación fue realizada por CMMEdu de la Universidad de Chile, junto a expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Los textos promueven que los estudiantes aprendan matemáticas por y para sí mismos, con un enfoque centrado en la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático.
Colaboradores






